El día 19 de diciembre las profesoras de CUC y el profesor de Sociales, Arturo Merino acudimos con los alumnos de Cultura Clásica a ver el museo de Néstor Martín Fernández de la Torre.
Previamente a la salida, se trabajó con los alumnos en clase la
historia de la construcción del museo, la figura del genial artista, su técnica
y su obra. Vimos diferentes soportes para la pintura, las características de su
obra, el movimiento Simbolista que le tocó vivir junto con el Modernismo y la forma de representarlo. Estudiamos cómo
hace uso de la mitología griega para inspirarse en su obra, en el cuadro de Hércules construyendo la
tumba de Pirene-dando origen a los montes Pirineos-, de Adagio con la
recreación del mito de Leto y el cisne-madre
de los Dióscuros que representarían el símbolo de Géminis y de la famosa
Helena, causante de la guerra de Troya- y de los Sátiros, en el jardín de las
Hespérides, como eran conocidas las Islas Canarias.
Ya en el museo y, guiados en todo momento por la responsable y
especialista en Bellas Artes, Lilia Ojeda Socorro, los alumnos disfrutaron con
las explicaciones del Poema del Mar y del Poema de la Tierra. Hasta tal punto
disfrutaron de sus explicaciones, donde se mezclaba lo técnico, lo riguroso y
artístico con lo anecdótico-no en vano mantiene relaciones con la familia del
pintor-, que muchos expresaban que había cambiado su percepción de acudir a un museo.
Paseamos durante dos horas contemplando toda su obra y comentando también la que no se encuentra allí, las
diferentes etapas, su amor a Gran canaria y al paseo de Las Canteras, su
implicación en el arte canario con la creación de trajes típicos y sus sueños
que no le dio tiempo realizar, pues falleció prematuramente.
Al final de la visita, los alumnos se relajaron recreando la obra o
simplemente copiando lo que veían.
Posteriormente, ya en el aula, se reflexiona sobre lo estudiado, se
amplía información en el aula medusa y se insiste en que acudir a los museos
puede ser una buena forma de emplear la mañana del sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario